Estimados lectores, Las noticias que aparecen en esta revistas son obtenidas de fuentes científicas tales como revistas, editoriales, centros de investigación y universidades entre otras. |
|
Cáncer: Identifican factores epigenéticos asociados a un mayor riesgo de desarrollar cáncer |
|
El hallazgo se basa en el estudio de un millón de cambios genéticos en relación con medio millón de cambios epigenéticos en 3.500 tumores que incluyen los trece cánceres más comunes, entre ellos los de mama, pulmón y colon. |
|
Enviado: 2014-04-17 | Más |
Cáncer: El sobrepeso aumenta el riesgo del cáncer de mama, con independencia de dónde se acumule la grasa |
|
Un estudio de la Sociedad Americana del Cáncer ha determinado que el sobrepeso o la obesidad incrementan el riesgo de cáncer de mama después de la menopáusia, con independencia de si la grasa se acumula en el vientre, la cintura o las caderas. El trabajo, publicado en la revista Cancer Causes, and Control, contradice la creencia que sugería que este mayor riesgo de cáncer dependía de dónde se acumulara la grasa. | |
Enviado: 2014-04-17 | Más |
Cáncer: Una técnica capaz de detectar una célula cancerosa entre células sanas |
|
|
|
Enviado: 2014-04-15 | Más |
Nutrición: Comer chocolate negro es beneficioso para el corazón |
|
|
|
Enviado: 2014-04-15 | Más |
Ciencia y Tecnología: Un páncreas artificial, elegido mejor invento del año en el Reino Unido |
|
Un páncreas artificial que puede implantarse a enfermos de diabetes y que libera insulina ha sido elegido mejor invento británico del año en el Reino Unido, informó la universidad De Montfort de Leicester (centro de Inglaterra). La británica Joan Taylor, catedrática de Farmacia en esa universidad, es la inventora de ese pequeño aparato, que se elaboró con la colaboración de la empresa de tecnología médica Renfrew Group International. |
|
Enviado: 2014-04-13 | Más |
Ciencia y Tecnología: Alterar una enzima puede ayudar a tratar la obesidad y la diabetes 2 |
|
Alterar los niveles de una enzima del cuerpo puede ayudar a mejorar los tratamientos contra la obesidad y la diabetes 2, según un estudio científico publicado en la revista británica "Nature". La investigación fue realizada por Barbara Kahn y sus colegas de la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos), en colaboración con Charles Benner, de la Universidad estadounidense de Iowa. |
|
Enviado: 2014-04-13 | Más |
Factores de riesgo: Las personas que suelen recordar sus sueños tendrían un cerebro más activo |
|
Investigadores franceses sometieron a tomografía cerebral por emisión de positrones a 41 personas mientras estaban despiertas y mientras dormían. De ellas, 21 recordaron lo que habían soñado una media de 5,2 ± 1,4 veces a la semana (grandes recordadores) y 20 recordaron lo que soñaron 0,5 ± 0,3 veces a la semana, es decir, sólo dos veces al mes (poco recordadores). |
|
Enviado: 2014-04-07 | Más |
Diabetes Mellitus: Un nuevo factor presente en la diabetes tipo 2 y gestacional |
|
Un nuevo estudio de la Universidad de Toronto (Canadá) revela que tanto las mujeres embarazadas con diabetes como los diabéticos tipo 2 tienen altos niveles de un metabolito de la grasa que deteriora las células pancreáticas secretoras de insulina. Los resultados, publicados en Cell Metabolism (DOI: org/10.1016/j.cmet.2014.03.008), sugieren que el bloqueo de los efectos de este metabolito puede ayudar a prevenir y tratar la diabetes. |
|
Enviado: 2014-04-07 | Más |
Medicamentos: La quimioterapia contra el cáncer acelera el "envejecimiento molecular" |
|
![]() |
|
Enviado: 2014-04-02 | Más |
Tabaquismo: La prohibición de fumar en lugares públicos reduce los nacimientos prematuros y los ataques de asma en la infancia |
|
![]() |
|
Enviado: 2014-03-31 | Más |
Obesidad: Las personas con predisposición genética a desarrollar obesidad tienen más grasa corporal |
|
![]() El estudio, llevado a cabo en 100 farmacias españolas sobre una muestra 640 personas, tenía como objetivo evaluar la asociación entre el índice genético y las variables adiposas como predictora de obesidad, por medio de un test nutrigenético |
|
Enviado: 2014-03-31 | Más |
Factores de riesgo: Se realizan demasiados escáneres cerebrales innecesarios para los dolores de cabeza |
|
Demasiados pacientes se someten a escáneres cerebrales innecesarios para el dolor de cabeza, y esa práctica está en aumento, según un estudio reciente.
|
|
Enviado: 2014-03-31 | Más |
Factores de riesgo: La falta de sueño prolongada puede provocar daños físicos irreversibles |
|
|
|
Enviado: 2014-03-31 | Más |
Obesidad: Develan la acción de un nuevo gen de la obesidad |
|
![]() |
|
Enviado: 2014-03-25 | Más |
Ciencia y Tecnología: Desarrollan nuevo sistema de ayuda al diagnóstico de riesgo cardiovascular |
|
|
|
Enviado: 2014-03-25 | Más |
Factores de riesgo: Las mujeres sin pareja tienen más riesgo de morir por dolencias cardiacas |
|
Las mujeres sin pareja tienen un 28 % más de posibilidades que las casadas de morir a causa de dolencias cardiacas, según un estudio realizado por científicos de la Universidad inglesa de Oxford. La investigación, publicada en la revista "BMC Medicine", se realizó sobre unas 735 000 mujeres británicas con una media de edad de 60 años que no tenían un historial previo de problemas cardiovasculares y cuyos casos fueron seguidos durante ocho años |
|
Enviado: 2014-03-16 | Más |
Obesidad: Un estudio resuelve el enigma hereditario de la obesidad |
|
![]() |
|
Enviado: 2014-03-16 | Más |
Nutrición: El exceso de proteínas podría ser tan dañino como fumar |
|
Los investigadores hicieron un seguimiento de la dieta y las condiciones de salud de una amplia muestra de adultos durante dos décadas, y encontraron que el consumo continuado de proteínas animales hace que una persona tenga cuatro veces más probabilidades de morir de cáncer que alguien con una dieta baja en proteínas. |
|
Enviado: 2014-03-10 | Más |
Cáncer: Piden reevaluar valor de la mamografía en diagnóstico de cáncer |
|
La investigación realizada por un equipo de la Escuela de Salud Pública Dalla Lana de la Universidad de Toronto, Canadá, determinó que la mamografía en sí misma no reduce las tasas de mortalidad por tumores mamarios, y que el número de sobrediagnósticos es un 22 % mayor. |
|
Enviado: 2014-03-04 | Más |
Ciencia y Tecnología: Reprograman células de la piel para secretar insulina |
|
![]() |
|
Enviado: 2014-03-04 | Más |
Prevención de las enfermedades crónicas: La vida sedentaria aumenta el riesgo de discapacidad |
|
![]() |
|
Enviado: 2014-03-04 | Más |
Ciencia y Tecnología: Descubren nueva terapia contra tumores resistentes |
|
Investigadores argentinos hallaron un nuevo avance en la lucha contra el cáncer, al encontrar un mecanismo que "permite tratar tumores hasta ahora resistentes a las terapias convencionales", limitando la intensidad del riego sanguíneo necesaria para su desarrollo. |
|
Enviado: 2014-02-24 | Más |
Diabetes Mellitus: Identifican factor de riesgo genético para diabetes tipo 2 |
|
Miembros de la Iniciativa Slim en Medicina Genómica (SIGMA) provenientes de instituciones de investigación sobre diabetes tipo 2 en ambos países, realizaron un estudio publicado en la versión impresa de la revista "Nature" este mes. |
|
Enviado: 2014-02-21 | Más |
Ciencia y Tecnología: Revelan que la sustancia blanca ejerce de "andamio" cerebral |
|
![]() |
|
Enviado: 2014-02-18 | Más |
Diabetes Mellitus: Los bebés prematuros son más propensos a sufrir diabetes tipo 2 |
|
Los bebés prematuros son más propensos a tener niveles elevados de insulina al nacer y en la primera infancia en comparación con los nacidos a término, según un estudio que se publica en el último número de "The Journal of the American Medical Association". Este hallazgo proporciona evidencia adicional de que el parto prematuro puede ser un factor de riesgo para la diabetes tipo 2. |
|
Enviado: 2014-02-14 | Más |
Elementos 201 - 225 de 856 | << < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> |
FINLAY EN:






FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
amgiraldoni@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129