Vol. 10, núm. 4 (2020)Tabla de contenidos![]() La Revista Finlay pone a su alcance el número 4 del volumen 10 del año 2020. Consta de 15 trabajos entre los que se encuentran: siete artículos originales, dos artículos de revisión, una comunicación breve, tres presentaciones de casos, un punto de vista y una guía de prácticas clínicas. Todos son interesantes, pero destacamos los títulos: "Estudio de género en la muerte súbita cardiovascular" y "Guía de práctica clínica para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda"
La Revista Finlay les agradece de antemano por consultarnos. Atentamente. Equipo editorial Finaly. Destacamos los trabajos: Estudio de género en la muerte súbita cardiovascular Fundamento: las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en el mundo, específicamente, la muerte súbita cardiovascular ocasiona el 50 % de todas las muertes por esta causa. Objetivo: describir el comportamiento de la muerte súbita cardiovascular según sexo en el municipio Arroyo Naranjo, en la Habana, Cuba, entre los años 2007 y 2014. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal, en el municipio habanero de Arroyo Naranjo, entre los años 2007 y 2014. Fueron incluidos todos los casos de muerte súbita cardiovascular, atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Julio Trigo López (N=605). Se estudió la correlación de sexo y otros factores sociodemográficos (edad, nivel de escolaridad, ocupación, situación conyugal) y entre la variable sexo y factores de riesgo (diabetes mellitus, consumo de alcohol, tabaquismo, hábitos dietéticos, inactividad física, valor del hematocrito y dislipidemia). Resultados: en los hombres los factores de riesgo más frecuentes fueron: el tabaquismo, el consumo de alcohol y la hipertensión arterial. Las mujeres se caracterizaron por más inactividad física y estuvieron más afectadas por diabetes mellitus, dislipidemia y valores elevados de hematocrito. Conclusión: la muerte súbita cardiovascular afectó a hombres fumadores y consumidores de alcohol siendo más hipertensos que las mujeres. Las mujeres con mayor inactividad física resultaron ser más diabéticas, dislipidémicas y presentaron un mayor valor referencial del hematocrito que los hombres. Guía de práctica clínica para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda Las guías de práctica clínica son el resultado de la compilación y evaluación de toda la evidencia relevante disponible, sobre un tema en particular, con el objetivo de ayudar a los médicos a seleccionar la mejor estrategia diagnóstica y terapéutica para aplicar a un paciente que sufre una enfermedad determinada. La presente guía aborda fundamentalmente los aspectos diagnósticos y terapéuticos de la insuficiencia cardiaca aguda, la cual se define como la rápida aparición o el empeoramiento de los síntomas o signos de insuficiencia cardiaca. Es una entidad potencialmente mortal, la cual puede estar causada por una disfunción cardíaca primaria o precipitada por factores extrínsecos, conllevando habitualmente a la hospitalización del paciente. Esta guía está dirigida tanto a especialistas, como a residentes de las especialidades de cardiología, medicina interna, medicina intensiva y emergencia, medicina general integral, anestesiología y reanimación, así como a estudiantes de la carrera de medicina. |
Avisos
Enfermedades del sistema nervioso: La musicoterapia mejora la recuperación cognitiva tras un ictus y previene la depresión, según un experto |
|
2020-03-02
![]() |
|
Nutrición: Comer más en el desayuno que en la cena podría prevenir la obesidad |
|
2020-03-02
![]() |
|
Hipertensión arterial: Diurético recomendado tiene más efectos secundarios que otro similar para reducir la presión arterial, según estudio |
|
2020-02-20
![]() |
|
Prevención de las enfermedades crónicas: Un estudio evidencia que beber té tres veces a la semana alarga la vida y la hace más saludable |
|
2020-02-13
![]() |
|
Más avisos |
FINLAY EN:






FINLAY CERTIFICADA POR:
Esta revista "no aplica" cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100.
http://www.revfinlay.sld.cu
Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733.
medisur@infomed.sld.cu
ISSN: 2221-2434
RNPS: 5129